Antes de montar tu tienda online con Drop Shipping, piensa en esto.
Algunos os preguntaréis qué es el Drop Shipping. Drop Shipping no es una plataforma para montar tiendas online, sino que es un sistema de gestión de logística, que consiste en que tú realizas la venta desde tu tienda online y tu proveedor le envia el producto directamente a tu cliente, sin que tenga que pasas por tus manos.
El Drop Shipping para tiendas onlines e incluso para tiendas tradicioanles, está en pleno auge actualmente. Las dificultades del mercado laboral actual, la tendencia tremendamente alcista del volumen de negocio del e-Commerce y las pequeñas inversiones que se necesitan para tener una tienda online con el sistema de Drop Shipping, han hecho que esta opción sea adoptada por muchos novatos y veteranos del e-Commerce, ya sea para probar suerte unos o para aumentar el catalogo de productos los otros.
En mi caso, también me he adentrado en el mundo del Drop Shipping, con unos resultados, bajo mi punto de vista, muy satisfactorios.
He escrito varios post relacionados con el fenómeno de las tiendas online en general y del Drop Shipping en particular, como “Los 5 Errores Imperdonables a la hora de montar una tienda online” o “Cómo montar un a tienda online sin invertir NADA en comprar produtos” y como resultado, habéis contactado muchos conmigo para pedrime consejo sobre vuestras ideas de nogocio y para que os monte la plataforma de la tienda online. Lo cierto que es que los post han tenido mucha aceptación y ya son varios los proyectos que actualmente están en funcionamiento y otros varios los estamos desarrollando en la actualidad. Todos estos contactos y clientes que hemos hecho gracias a estos post, me han hecho ver, que existen dudas muy habituales y – en mi opinión – las respuestas que se encuentran en internet, no son todo lo realistas que a mi me gustaría y que mi experiencia en el Drop Shipping me ha demostrado.
Por ese motivo he decidido publicar una serie de consejos o ideas que se deben valora antes de invertir tu dinero en crear tu tienda online. Muchos de estos consejos son aplicables a cualquier tipo de tienda online, no solo a las gestionadas bajo la fórmula de Drop Shipping. Estos son algunos de estos consejos:
- La gestión con Drop Shipping te permite realizar tu actividad de venta online, sin tener que comprar productos hasta que ya hayas realizado la venta, pero esto no significa que montar la tienda online sea gratis. Las plataformas de e-Commerce tienen un coste y los profesionales que nos dedicamos a esto, combramos por nuestros servicios.
- Analiza el mercado antes de decidir qué vender. El hecho de que no tengas que invertir nada en comprar los productos que vas a comercializar, no es una razón para no estudiar la viabilidad del proyecto. Además, tu tienda online será muy diferente si decides vender libros, electónica o vinos de gama alta, por ejemplo.
- Elige bien a tus proveedores. Ten en cuenta que es tu proveedor quien realiza el envio y por tanto, el “contacto físico” con tu cliente dependerá de él. Un proveedor que no cumpla los plazos de entrega o con una política de devoluciones inexistente, estará afectando directamente al la viabilidad de tu tienda online.
- Cuidado con los proveedores de Drop Shipping de fuera de tu pais. Como ya he dicho antes, es tu proveedor el que envia en tu nombre la mercancia a tu cliente. Si este proveedor está fuera de tus fronteras, deberás añadir a los gastos de envio y del propio productos, gastos aduaneros en caso de proveedores de fuera de la UE. Esto encarecerá el producto o disminuirá tu margen de beneficios.
- Asegúrate de conocer los plazos de entrega y todos los gastos derivados de la logistica. Tu proveedor es tu empresa de transporte y tu operador de logistica, por lo que es de vital importancia que sepas qué costes tendrás que asumir cuando este proveedor le envia el pedido a tu cliente. Después ya decidirás tú si lo repercutes en el precio, si añades gastos de transporte o si, por ejemplo, ofreces portes gratuitos a partir de cierta cantidad.
- Un tienda virtual es mucho más que un Prestashop o un Magento. Estos dos sistemas de tiendas online, son aplicaciones gratuitas, que cualquiera puede descargar e instalar en un servidor. Esto no quiere decir que no se neceiten conocimientos, experiencia y habiliadades especificas para conseguir que el proyecto sea rentable. Facebook y Twiiter, también son gratuitos, pero no todas las empresas saben gestionarlas para convertirlas en herramientas de marketing eficaces. Con las tiendas online, pasa lo mismo. Si quieres un proyecto ganador, necesitarás profesionales que te ayuden.
- Si quieres vendre, no te limites a montar una tienda online. Si, si, has leido bien. Si quieres vender ofrece valor añadido. Crea un blog de referencia dentro del sector, crea una comuidad en torno a unos intereses afines al producto que deseas vender y, como guinda, ofrece esos productos a tu comunidad. Si sigues esta fórmula, no puedes fallar.
- Vende lo que conoces y te gusta. Una pregunta habitual de la gente que se ha puesto en contacto conmigo para montar una tienda online es ¿Que tipo de productos demanda más la gente? Mi respuesta siempre es la misma: Si quieres triunfar, ofrece pasión, eso es lo que el mercado pide. Tiendas online aburridas e impersonales hay a miles, pero si te diferencias en la pasión que pones en lo que haces y conoces el producto, podrás hacerte un hueco en el mercado.
Estos son los puntos básicos que deberías plantearte al montar una tienda online, especialmente si lo hacer bajo la fórmula del Drop Shipping. ¿Crees que me he dejado alguno?
Si tienes un proyecto de negocio online rondandote la cabeza y quieres contar conmigo para llevarlo a cabo, solo tienes que rellenar el siguiente formulario y explicarme tu idea. Estaré encantado de trabajar contigo.
Contacta conmigo.
Klout & Peerindex
Visit my Klout profile